Dulces de Azúcar Mexicanos: Una Deliciosa Tradición Cultural

Dulces de alfeñique
Los dulces de alfeñique son figuras elaboradas a base de una pasta de azúcar, clara de huevo y limón, y son esenciales en las festividades del Día de los Muertos. Estos dulces, que suelen tomar la forma de calaveritas o figuritas de animales, tienen un profundo significado cultural. Se colocan en los altares como parte de las ofrendas a los difuntos, y su elaboración requiere paciencia y habilidad. Aunque son comestibles, muchos los consideran más como un símbolo decorativo que como un dulce para consumir.
Glorias
Las glorias son un dulce originario de Nuevo León, hecho con cajeta y nueces. Su textura suave y cremosa, combinada con el crujiente de la nuez, las convierte en un manjar irresistible. Este dulce se distingue por su color oscuro, que proviene de la cajeta cocida, y su sabor dulce, con un toque de caramelo y nuez. Las glorias son especialmente populares en la región norte del país y suelen venderse envueltas en papel rojo brillante.


Camotes poblanos
Los camotes poblanos son un dulce típico de Puebla, elaborado a base de camote (batata) y azúcar. Para prepararlos, el camote se cuece, se hace puré y se mezcla con azúcar, a veces añadiendo frutas como piña o naranja para darle un toque extra de sabor. El resultado es un dulce suave, que se moldea en forma de pequeños cilindros y se envuelve en papel de colores. Es uno de los dulces más representativos de la confitería poblana.